En castellano se los ha identificado como cuencos tibetanos, aunque este no es su único origen. Para diferenciar nuestros instrumentos hemos denominado cuencos japoneses a los de base plana y laterales rectos, ya que en el budismo japones se utiliza esta forma. Los de base redondeada y labio hacia afuera los denominamos cuencos tibetanos. Nuestros cuencos mas grandes son realizados sólo en base plana para facilitar el apoyo en el cuerpo. Si comparamos un cuenco tibetano y uno japones de tamaño similar, el modelo japonés tiene un sonido fundamental ligeramente más agudo.

Viendo 18 productos

Ver: 100 / 200 / Todos